Reconstruyendo Mentes: El lugar de la Neuropsicología en la recuperación cognitiva
Dra. Diana Guevara
Published on September 22, 2025
Generalmente cuando escuchamos “traumatismo cerebral o una enfermedad neurológica” podemos pensar en las profundas alteraciones que pueden existir en la vida de una persona, afectando sus capacidades cognitivas, emocionales y funcionales. En estos momentos de incertidumbre, los neuropsicólogos desempeñan un papel fundamental, trabajando en estrecha colaboración con las personas para reconstruir sus mentes y recuperar la autonomía pérdida.
Es así como la Neuropsicología se propone atender los traumatismos cerebrales, mediante un proceso riguroso de evaluación, también entendido como el primer paso y que cosiste en una evaluación exhaustiva que permite al neuropsicólogo comprender el alcance del daño y las áreas cognitivas afectadas. Mediante pruebas estandarizadas y entrevistas detalladas, se evalúan funciones como la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción y las habilidades ejecutivas.
Basándose en los resultados de la evaluación, el neuropsicólogo diseña un plan de rehabilitación individualizado. Este plan puede incluir una variedad de estrategias y técnicas, como:
- Ejercicios cognitivos: Actividades diseñadas para estimular y fortalecer las áreas cognitivas afectadas.
- Terapia de lenguaje: Intervenciones dirigidas a mejorar la comunicación y el lenguaje.
- Terapia ocupacional: Estrategias para ayudar a los pacientes a recuperar la capacidad de realizar actividades cotidianas.
- Técnicas de compensación: Estrategias para ayudar a los pacientes a superar las limitaciones cognitivas.
- Apoyo emocional: Ayuda a los pacientes y sus familias a afrontar los desafíos emocionales asociados con el traumatismo cerebral o la enfermedad neurológica.
El lugar del Neuropsicólogo en la Rehabilitación:
El neuropsicólogo actúa como un guía y un facilitador durante todo el proceso de rehabilitación. Su papel incluye:
- Monitorización del progreso: Evaluación continua del progreso del paciente y ajuste del plan de rehabilitación según sea necesario.
- Educación del paciente y la familia: Proporcionar información sobre el traumatismo cerebral o la enfermedad neurológica, así como sobre las estrategias de rehabilitación.
- Colaboración con otros profesionales de la salud: Trabajar en estrecha colaboración con neurólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otros profesionales para garantizar una atención integral.
- Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional y aliento a los pacientes y sus familias.
La neuropsicología ofrece esperanza y apoyo a las personas que han sufrido traumatismos cerebrales o enfermedades neurológicas. A través de una evaluación exhaustiva, un plan de rehabilitación personalizado y un apoyo continuo, los neuropsicólogos ayudan a los pacientes a recuperar sus habilidades cognitivas y a reconstruir sus vidas.
En Buntú contamos con profesionales especializados dispuesto a escuchar y humanamente transformar vidas, escríbenos para empezar el cambio.
